Indice
Contenido
- 1.- Reunión institucional entre la Fundación Alberto Adriani y Anzoátegui plural.
- 1.- Construir ciudadanía, un reto nacional.
- 2.- Organizaciones de la sociedad civil tratan el tema de formación ciudadana.
- 3.- Exposición de motivos del decreto de creación de la cátedra permanente de participación ciudadana «Alberto Adriani» para la promoción de la participación social en las políticas públicas municipales.
- 4.- Decreto de creación de la cátedra de participación ciudadana «Alberto Adriani» el vigia, estado mérida
- 5.- Creada cátedra «Alberto Adriani» de construcción de ciudadanía Barcelona
- 6.- Líderes comunitarios cuentan con cátedra para construir ciudadanía
- 7.- Alberto Adriani visionario de la Venezuela de la modernidad
Reunión institucional entre la Fundación Alberto Adriani y Anzoátegui plural
Abril del 2016.
Entre la Fundación Alberto Adriani y Anzoátegui Plural en la ciudad de caracas en abril de 2016 en la cual se compartió el objetivo de construir ciudadanía a través de proyectos de formación, que incentive la participación ciudadana en la gestión pública. Se recalcó la importancia del capital social, en el sentido que las comunidades trabajen en redes, en el logro de objetivos comunes en beneficio colectivo.
Con esta unión se desarrolla la fundación el pensamiento Adrianista que se sustenta en la necesidad de construir ciudadanía.
Asistieron a esta reunión por parte de la fundación, el Doctor Román Duque corredor y el Doctor Nilson Guerra, mientras que por Anzoátegui plural asistieron Carlota Salazar, Elizabetta Di Niscia y Jorge Laffontant
Alberto Andriani decía » La educacion es el alimento del alma de los pueblos», pero agregaba, «Para formar ciudadanos»
Construir ciudadanía, un reto nacional
Junio del 2016
Foro desarrollado en el hotel teramum, lechería y otro en la ciudad de anaco.
En estas actividades se desarrolló la visión sociológica de construcción de ciudadanía con la socióloga Elizabetta Di Niscia, la dicción de la juventud de construcción de ciudadanía con la estudiante de ingeniería Lisbet Marta, el pensamiento Adrianista lo desarrollo el Doctor Román duque corredor y la doctora Carlota Salazar desarrollo la política en la construcción de ciudadanía “Estamos colocando la política al servicio de la sociedad y no de las élites; además en el taller, los participantes podrán interactuar con cada uno de las ponentes que son especialistas en cada área a tratar durante el desarrollo de la jornada”, manifestó Salazar.
Entre los temas puntuales que fueron abordaron durante el foro destacan: la política, la sociología y la economía en la construcción de ciudadanía; es de resaltar que las personas encargadas de guiar las riendas de cada ponencia fueron la profesora de la Universidad de Oriente y Economista Betty Mota, Elizabetta Di Niscia, Nilson Guerra Zambrano, director de la Fundación Alberto Adriani; y la doctora Carlota Salazar. En la actividad hicieron acto de presencia reconocidas personalidades del ámbito político, así como de la sociedad civil organizada, que se apostó desde tempranas horas de la mañana para ser partícipe de esta grata experiencia de conocimientos y saberes.
Organizaciones de la sociedad civil tratan el tema de formación ciudadana
Octubre del 16
Organizaciones de la sociedad civil venezolana se reunieron en la sede de la Fundación Alberto Adriani para tratar el tema de la formación de ciudadanía, como elemento para alcanzar una mejor democracia. Representantes de Anzoátegui Plural, Mujer y Ciudadanía, Frente Amplio Social y primer Poder intercambiaron ideas en torno al interesante tema y acordaron celebrar un evento temático a comienzos de diciembre. En la gráfica aparecen los dirigentes sociales posando al lado de la escultura de Alberto Adriani, acompañados del Presidente de la Fundación Alberto Adriani Román Duque Corredor.

Exposición de motivos del decreto de creación de la cátedra permanente de participación ciudadana «Alberto Adriani» para la promoción de la participación social en las políticas públicas municipales
La Cátedra Permanente de participación ciudadana del municipio «Alberto Adriani» es un proyecto cívico inspirado en los principios constitucionales del protagonismo y promoción de la participación social ciudadana en las políticas y decisiones de la vida local, y orientado a la formación global de los ciudadanos en las materias que posibiliten el logro de esos objetivos de la más alta inspiración republicana y de la consolidación institucional del Eje Panamericano.
La intervención de los ciudadanos en los asuntos públicos no solo es un deber como habitantes de un conglomerado municipal en el que todos pueden contribuir al bienestar general, sino que se trata de una obligación, tanto del Estado como de la sociedad, a los fines de preservar y mejorar el sistema democrático como el instrumento más idóneo para lograr los anhelos colectivos de bienestar, paz y progreso dentro de una gran convivencia cívica y ciudadana.
El alejamiento de los ciudadanos de las prácticas democráticas, más allá de los meros ejercicios electorales, está dado en mucho porque el sistema educativo no forma a los niños y jóvenes para el cabal ejercicio de esos deberes y obligaciones, y porque los medios de comunicación no tienen como objeto acrecentar las prácticas cívicas y tampoco disponen de personas capacitadas para asumir espacios de promoción y enseñanza de ellas.
Es necesario que el Municipio “Alberto Adriani”, teniendo al Gobierno Municipal como instrumento de canalización, implemente un modelo de formación permanente e integral, hasta donde los recursos lo permitan, para posibilitar la intervención general de los habitantes adrianistas en los asuntos que les incumben, por ser vecinos de una determinada comunidad social. Ello dentro del concepto de Alberto Adriani que el progreso de los pueblos comienza por sus municipios y que la labor de gobierno es escuchar y dirigir, y no simplemente ordenar o mandar.
De esta manera, la Cátedra de participación ciudadana Alberto Adriani viene a ser el primer proyecto de vasto alcance socio – político, de alta y positiva incidencia, para solidificar las bases y convicciones de los ciudadanos sobre el modelo de gobierno democrático y sus valores cívicos y republicanos y de respeto al derecho de participación ciudadana amplia, inclusiva, tolerante y pluralista.
La cátedra de participación ciudadana que se propone institucionalizar la alcaldía del municipio autónomo Alberto Adriani tiene como propósito fundamental apoyar y estimular la formación organización de los habitantes del Municipio “Alberto Adriani” en materias relacionadas con su participación para alcanzar el protagonismo dentro del modelo democrático previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y como objetivos específicos:
- Elaborar programas específicos de apoyo externo al sistema educativo formal en materias relacionadas con la participación social y política, en cada uno de los sectores urbanos, semi urbanos y extra urbanos.
- Concertar con instituciones universitarias, sociales, gremiales, educativas, comunitarias, vecinales, comunales, juveniles, deportivas, etc. La aplicación de estos programas.
- Recibir sugerencias y recomendaciones de las instituciones a los fines de mejorar los programas e implementar nuevos, especialmente ajustados a la actualidad nacional, estadal o municipal.
- Asesorar a instituciones relacionadas en proyectos específicos para incrementar la participación y el protagonismo a lo interno.
- Concertar con los medios de comunicación la difusión de espacios y programas, elaborados para reforzar los objetivos de la Cátedra de Ciudadanía.
- Promover modelos asociativos en áreas concretas del quehacer social que vehiculicen la participación y el protagonismo.
- Promover la creación de instancias de mayor participación y protagonismo dentro del Poder Público Municipal.
- Acordar con instituciones académicas o gremiales la celebración de eventos temáticos de interés general, como foros, conferencias, charlas, congresos, encuentros, simposios, intercambios, diálogos, conversatorios o reuniones.
- Dentro de los planes y programas la Cátedra de participación ciudadana se contempla las siguientes áreas de atención:
- Gobierno Nacional. ¿Qué es y cómo se participa? Cinco ramas del Poder Público.
- Gobierno Estadal.
- Gobierno Municipal.
- Gobierno Vecinal y comunal.
- Gobierno universitario.
- Comunidades educativas.
- Medios de comunicación social.
- Contraloría social.
- Formulación de proyectos.
- Medio ambiente, cursos de agua y disposición de desechos.
- Cultura popular.
- Deporte recreativo.
- Formación de dirigentes deportivos.
- Defensoría del Pueblo.
- Modelos participativos en salud.
- Utilización del tiempo libre en fines sociales.
- Redes comunitarias ante desastres naturales.
- Inseguridad de las personas y los bienes.
- Uso participativo de las redes sociales.
- Historia e identidad locales.
Como orientación de su ejecutoria la Cátedra de participación ciudadana del municipio Alberto Adriani, teniendo presente su pensamiento que la educación es el alma y corazón del pueblo, tendrá de su estrategia educativa, los siguientes cometidos:
La formación de ciudadanos para una mejor y mayor participación y protagonismo, mediante cursos breves, específicos y dentro de conglomerados pequeños, o Cursos Completos, con los enunciados anteriores, pudiendo derivar hacia un Diplomado o Especialización Universitaria, a los fines de lograr promotores o instructores, de alto nivel, en otras áreas territoriales. A estos efectos se celebrarán convenios de cooperación con las instituciones universitarias y educativas existentes en el Municipio. Así como se promoverán instrumentos educativos que se consideren pertinentes, en cualquier caso, o mediante el apoyo externo de televisoras y radioemisoras, medios impresos, a objeto de reforzar los contenidos pedagógicos. Dentro de esa estrategia se celebrarán jornadas periódicas de discusión, con asistencia de educadores, profesionales del derecho y de la ciencia política, además de concejales y voceros comunitarios, a objeto de acrecentar en valía la presente propuesta.
Decreto de creación de la cátedra de participación ciudadana «Alberto Adriani» el vigía, estado mérida
DECRETO N° de abril de 2014
JUAN PEÑA ALCALDE DEL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI
En ejercicio de la atribución prevista en el numeral 3 y 20 del artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en con concordancia con el numeral 4 de su artículo 54,
CONSIDERANDO
Que es materia propia del Municipio promover la participación ciudadana en la orientación y diseño de las políticas públicas locales,
CONSIDERANDO,
Que el derecho de participación ciudadana amplia, inclusiva, tolerante y pluralista en el ejercicio del poder público es garantía del gobierno democrático,
CONSIDERADO,
Que el presente gobierno municipal tiene como principio la consulta pública como instrumento de participación ciudadana,
CONSIDERANDO,
Que según el pensamiento adrianista la educación es el alma y corazón del pueblo,
DICTA
El siguiente DECRETO DE CREACIÓN DE LA CATEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA “ALBERTO ADRIANI”,
Artículo 1°. Se crea la CÁTEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA de la ALCALDIA DEL MUNICIPIO ALBERTO ADRIANI que llevará su nombre, como medio de participación y protagonismo de los ciudadanos de dicho Municipio para la discusión libre, incluyente y plural de las decisiones vinculadas al desarrollo municipal.
Artículo 2°. La CÁTEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ALBERTO ADRIANI tiene como propósito primordial apoyar y estimular la formación y organización de los habitantes del Municipio “Alberto Adriani” para favorecer EL protagonismo que les corresponde dentro del modelo democrático previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 3°. LA CATEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ALBERTO ADRIANI tendrá las funciones de una instancia libre e independiente ciudadana de consulta e información, así como de canalización de las iniciativas ciudadanas.
Artículo 4°. La CÁTEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ALBERTO ADRIANI tiene como finalidades específicas, las siguientes:
1) Elaborar programas de apoyo externo al sistema educativo formal en materias relacionadas con la participación social y política, en cada uno de los sectores urbanos, semiurbanos y extra urbanos.
2) Concertar con instituciones universitarias, sociales, gremiales, educativas, comunitarias, vecinales, comunales, juveniles, deportivas, etc. La aplicación de estos programas.
3) Recibir sugerencias y recomendaciones de las instituciones a los fines de mejorar los programas e implementar nuevos, especialmente ajustados a la actualidad nacional, estadal o municipal.
4) Asesorar a instituciones relacionadas en proyectos específicos para incrementar la participación y el protagonismo a lo interno.
5) Concertar con los medios de comunicación la difusión de espacios y programas, elaborados para reforzar los objetivos de la Cátedra de Participación Ciudadana.
6) Promover modelos asociativos en áreas concretas del quehacer social que vehiculicen la participación y el protagonismo.
7) Promover la creación de instancias de mayor participación y protagonismo dentro del Poder Público Municipal.
8) eventos temáticos de interés general, como foros, conferencias, charlas, congresos, encuentros, simposios, intercambios, diálogos, conversatorios o reuniones.
Artículo 5°. LA CATEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA desarrollará sus objetivos con base en una estrategia educativa dirigida a la formación de ciudadanos para una mejor y mayor participación y protagonismo, mediante cursos breves, específicos y dentro de conglomerados pequeños; así como Cursos Completos, con los enunciados anteriores, pudiendo derivar hacia un Diplomado o Especialización Universitaria, a los fines de lograr promotores o instructores, de alto nivel, en otras áreas territoriales.
Artículo 6°. A los fines previstos en el artículo anterior, La Alcaldía podrá celebra convenios de cooperación con las instituciones universitarias y educativas existentes en el Municipio. Así a través de los instrumentos educativos propios que se consideren pertinentes, o mediante el apoyo externo de televisoras y radioemisoras, medios impresos, y de la cooperación de los sectores productivos y organizados en el Municipio.
Artículo 7°. Dentro de su estrategia educativa la CÁTEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ALBERTO ADRIANI celebrará jornadas periódicas de discusión, con asistencia de educadores, profesionales del derecho y de la ciencia política, además de concejales y voceros comunitarios, a objeto de acrecentar la presencia de la sociedad en las políticas públicas municipales. En su estrategia educativa la CÁTEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA dará especial atención a la consolidación institucional de la Ciudad de El Vigía como eje núcleo del eje panamericano del Estado Mérida.
Artículo 8°. LA CÁTEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ALBERTO ADRIANI estará adscrita a la Dirección General de la Alcaldía, y su coordinación corresponde a la Dirección de Cultura Municipal o a la Dirección a quien designe el Alcalde y se regirá por el reglamento interno que dicté el Alcalde.
Artículo 9°. LA CÁTEDRA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA podrá servir de apoyo al Consejo Local de Planificación Pública en lo relativo a la organización de las comunidades y a los procesos de planificación e instrumentación del desarrollo municipal.
Artículo 10°. La Dirección General queda encargada de la ejecución del presente decreto.
Dado en la Ciudad de El Vigía.
Creada cátedra «Alberto Adriani» de construcción de ciudadanía Barcelona
Octubre 21 (Agencia Pacca).
La Cátedra «Alberto Adriani» de Construcción de Ciudadanía fue instalada esta mañana en el Instituto Universitario de Tecnología Superior, con asistencia de personalidades de la región, autoridades universitarias y directivos de la institución adrianista. La directora del centro educativo Elizabetta Di Niscia explicó los objetivos de la cátedra y delineó el programa de acción que será ejecutado en comunidades del oriente venezolano, en procura de una mayor cultura de participación y solidaridad. También intervino el docente Luis Medina sobre la incidencia social del proyecto formativo. La clase magistral estuvo a cargo del jurisconsulto Román J. Duque Corredor, Presidente de la Fundación Alberto Adriani, quien trató sobre las bases constitucionales de la construcción de ciudadanía.
Correspondió la clausura a la presidenta de la organización social «Anzoátegui Plural» Carlota Salazar Calderón. Durante el acto fue impuesto el Botón de Honor al Mérito «Alberto Adriani» al ex gobernador local Ovidio González, a Monseñor Carlos Viña, Juana Ricotti, Domingo Martínez, Josefina Pérez de Fermín y Cruz Guaico, por el apoyo brindado a proyectos de formación ciudadana.
Estuvo presente el Director Ejecutivo de la Fundación Alberto Adriani Licenciado Nilson Guerra Zambrano.

Líderes comunitarios cuentan con cátedra para construir ciudadanía
2017-03-07
***El Presidente de la Fundación Alberto Adriani Román Duque Corredor, lidera el equipo que busca proporcionar herramientas a los líderes comunitarios para lograr el establecimiento de un estado ciudadano en el país***
La ciudad de Barcelona se instaló como punta de lanza en lo que será un proyecto que prevé recorrer el país. En esta oportunidad la Fundación Alberto Adriani, presidida por el ex magistrado Román Duque Corredor y el movimiento político Anzoátegui Plural unen esfuerzos para preparar a cerca de 40 líderes comunitarios en diversos aspectos de interés para la sociedad en el marco del la primera Cátedra de Construcción de Ciudadanía.
En esta oportunidad serán cerca de 40 los líderes comunitarios que formarán parte del I corte de la cátedra a que se desarrollará en la ciudad de Barcelona por espacio de cuatro semanas consecutivas. Durante dicho lapso los participantes conocerán aspectos fundamentales para el buen desenvolvimiento dentro de sus comunidades tales como conocer el poder que tienen, liderazgo comunitario, aspectos legales de la participación, entre otros.
“La cátedra que se inaugura es importante para el fortalecimiento de la sociedad democrática, nosotros vamos a proporcionarle una serie de herramientas a los líderes comunitarios para que ellos sean capaces de detectar las necesidades sentidas en sus comunidades. Entre otras cosas lo que se busca que saber que hay que reconocer a las personas y entendiendo su valor se sabrá que todos somos importantes para lograr grandes cosas” manifiesta Carlota Salazar, dirigente de Anzoátegui Plural. Además de los dos principales voceros de la cátedra, la misma cuenta con la presencia de Nelly Magali Olivero, Alfredo Ángel, Elizabetha Di Nisia, entre otros.
En lo que respecta al segundo corte, se estima que sirva para la consolidación de esos conceptos aprendidos. “Estamos contando con un respaldo muy importante del IUTSO, de hecho los participantes recibirán un certificado avalado por dicha casa de estudios. De igual forma vamos a tener un espacio para contar con material bibliográfico, poder debatir ideas y así de a poco fortalecer todo lo necesario para la construcción de ciudadanía” Afirma Salazar. Proyecto en crecimiento Anzoátegui está sirviendo como piloto para un modelo que se prevé replicar en varios estados del país y así fomentar todo lo relacionado a la construcción de ciudadanía de manera académica y organizada. En este sentido, el ex magistrado afirma que ya existen conversaciones adelantadas con otras instituciones en varios estados del país. “Esto no se quedará aquí, hay que informar que la fundación Alberto Adriani prevé ofrecer becas especialmente hacia la juventud para promover su participación en estos cursos. Asimismo, existe la posibilidad de inaugurar la cátedra en estados como Nueva Esparta y Zulia” agrega Duque Corredor.
De igual manera, con la finalidad de estrechar los lazos de cooperación entre la Fundación Alberto Adriani y El Instituto de Estudios Superiores de Oriente (IUTSO) este último abrió el aula de la Fundación Alberto Adriani. “Allí se van a estudiar todos los principios del insigne Alberto Adriani, y se pondrá a la disposición de cualquier tipo de formación de construcción de ciudadanía esa aula abierta en esta oportunidad” señala la sociólogo Elizabetha Di Nisia, directora de la institución.


Entrevista en el Universal a directoras de la cátedra de construcción de ciudadanía Alberto Adriani.
16.02.2020

Alberto Adriani visionario de la Venezuela de la modernidad
En verdad, que este venezolano insigne, nacido, en la población de Zea, Estado Mérida, el 14 de junio de 1898, fue, sin duda, esperanza y futuro de la Venezuela postgomecista. Es decir, de su paso de un país rural a país moderno. Porque sentó las bases de lo que debía ser el Estado venezolano progresista para salir del oscurantismo, bajo el cual había vivido por dos décadas de una tiranía y fuera del contexto mundial. Fue el primer el economista graduado en una universidad en Ginebra, cuando desempeñaba un cargo diplomático en la sede de la Delegación de Venezuela, junto al embajador Caracciolo Parra Pérez y a su regreso a Venezuela, después de su pasantía de las embajadas en Londres y Washington, se incorporó al equipo gubernamental del General Eleazar López Contreras, primeramente como uno de los redactores del Programa de gobierno de febrero, que contenía las políticas públicas económicas, fiscales y sociales de la Venezuela moderna, y después como el primer ministro de Agricultura y Cría del país, y ministro de Hacienda, con la modernización del aparato fiscal del Estado. Su pensamiento se basaba en tres ideas fundamentales: la economía basada en el petróleo es una economía postiza, el desarrollo social y económico debe comenzar por el municipio y la educación ha de ser para formar ciudadanos. Así promovió la agricultura y la agroindustria como el soporte fundamental del país mediante la utilización de la renta petrolera, que Uslar Pietri recogió en su frase de “sembrar el petróleo”. El fortalecimiento de los poderes locales para la construcción del desarrollo nacional la construcción de ciudadanía como política educativa. Por lo que su muerte, el 10 de agosto de 1936, a los 38 años, fue tan sentida y lamentada nacionalmente. La divulgación de su obra, su pensamiento y su acción, como personalidad sobresaliente de científico y trabajador incansable por el desarrollo cultural, social y económico sustentable de nuestro país, justifica que se le recuerde su legado de progreso en libertad, sobre la base de un compromiso nacional, como un acervo aún no cumplido en nuestro país. Y, sobre todo como precursor de la tesis de construcción de ciudadanía.
Adriani, señaló la necesidad de buscar puntos de confluencia para encontrar caminos o sendas de progreso y de paz para superar la crisis que en todos los órdenes sufrían los venezolanos. Adriani consideraba obligatorios para los gobiernos los consensos y conciertos en épocas de crisis y de transiciones políticas, según su concepción que gobernar no es mandar sino dialogar. Alcanzar la paz y la convivencia política, como garantía de una prosperidad económica sostenible era el pensamiento básico adrianista para la apertura de Venezuela a una económica moderna, para una eficiente producción nacional, la consolidación y ampliación del mercado interno, el incremento de los ingresos públicos no dependientes del petróleo, para una inversión extranjera productiva y de tecnologías modernas, para una inmigración selectiva y de un sistema educativo integral vinculado a las oportunidades de trabajo; dentro de un Estado federalizado, con base en el desarrollo municipal, que condujera el país hacia una economía nacional, autónoma y próspera. Ello a través de un plan armónico de todos los factores de la producción. Plan este en el cual Adriani advierte que, “la agricultura y la cría son mucho más importantes que otras actividades postizas y antieconómicas a las cuales dedicamos mayor atención”, y que considera “al petróleo como una riqueza transitoria y postiza”, en su tajante definición de potenciar lo sostenible de una economía de avanzada. Proyecto este de Alberto Adriani, que era su visión de una Venezuela que afrontara los grandes desafíos de una sociedad venezolana, moderna y progresista, en libertad y democracia, que, en el siglo XXI, en la actualidad, en Venezuela, como no lo fue nunca antes en nuestra historia, sigue siendo una exigencia patriótica. Por ello la Asociación Civil Anzoátegui Plural, el Instituto Tecnológico Superior de Oriente y la Fundación Alberto Adriani, han comenzado el proyecto educativo de construcción de ciudadanía de la Cátedra Alberto Adriani, en Barcelona, y en poblaciones del estado Anzoátegui, y que hoy se inicia en el Estado Aragua, con la visión de la cohesión social y de emprendimiento ciudadano. Estas instituciones han creído que hoy más que nunca se debe replantear este pensamiento adrianista, mediante un proyecto de país que no se quede solo en el plano político, sino que comprende también lo económico, lo social y lo educativo.
Dr. Román Duque Corredor.