Cronograma de actividades

Cátedra de construcción de ciudadanía

Año 2023

Durante este año hemos concebido programas para las comunidades donde hemos intervenido. Siendo los alumnos más consecuentes y ávidos de formación, quienes han solicitado formación para ellos y para sus comunidades. Incluso con la intención de ser ellos facilitadores más adelante. Por ello, nos hemos sentado en reuniones a oír sus necesidades de formación y en base a ello ideamos los siguientes: 

  1. Escuela Básica Ínes María Potentini. Se les dará un taller aislado porque así lo pidió su Directiva. Objetivo motivación al personal, herramientas para la crisis.
  2. Escuela Preescolar Felicidad Mata. Comenzó un enlace con el equipo de la Cátedra del El Viñedo y el cuerpo Directivo de ese preescolar, que desea presentar un proyecto ante las autoridades públicas, para lo cual requieren de una fase de nuestra formación, dado que tienen problemas para comunicarse con los padres y representantes y con la comunidad en general ¿cómo logran el apoyo de todos los entes que están involucrados en el hecho educativo de los niños? Por ello, diseñamos esta batería de talleres relacionados con un Liderazgo Integrador (por ello deben estar presentes los padres, obreros y comunidad), Valores (desde la visión de los valores de la escuela), Sistema Lopna (todo el sistema y su funcionamiento) y Formulación de Proyectos (desde cómo se idea hasta cómo se presenta). Objetivo Concientizar que el hecho educativo es responsabilidad de todos y todos debemos estar involucrados.

3. Equipo Cátedra Guamachito – El Viñedo. Ellos son nuestros equipos en esos sectores y han solicitado profundiza su formación. Por ello, los Talleres: sobre Historia de las ideas Políticas (una trayectoria de la evolución de las ideas en la historia); Políticas públicas (desde que entran en agenda, elaboración, implementación y evaluación), ¿Cómo presentar solicitudes ante los entes públicos? (competencia de los diferentes niveles administrativos para hacer planteamientos) y Mercadeo de Pequeñas y Medianas Empresas. Objetivo: Capacidad para hacer análisis políticos y de lo que son políticas públicas.

4. Equipo para fortalecer los proyectos comunitarios. El Instituto Universitario Iutso recibirá en sus instalaciones al equipo de la cátedra con la finalidad articular con las comunidades y otras universidades el apoyo técnico para la elaboración de proyectos comunitarios. Responsables Luis Medina y Yadira Romero. (fechas sin definir)

5. Comuna de El Viñedo. Son personas de ambas comunas de ese sector que han solicitado formación para fortalecer sus capacidades, para realizar su trabajo comunitario con mayor dedicación. Por ello, los Talleres: Liderazgo Comunitario (herramientas para el trabajo con el resto de su comunidad), Manejo de la Negociación para el Conflicto Político (herramientas para negociar frente al conflicto de intereses comunitarios), Comunicación Efectiva (cómo comunicar lo que se hace), Planificación Estratégica (cómo se planifica en función de realidades y de necesidades) y formulación de proyectos (desde cómo se idea hasta cómo se presenta). Objetivo: brindar herramientas para fortalecer su trabajo comunitario.