La Cátedra de Construcción de Ciudadanía
Constituyó un esfuerzo de sistematización fraguado por un equipo de profesionales en el tesón y compromiso comunitario, enfocado en la construcción de ciudadanía desde contextos y diálogos con las comunidades. Esta “criatura” nace desde la visión orientadora de la “Fundación Alberto Adriani” que en parto natural dio a luz a una experiencia inédita en Venezuela: la “Cátedra Construcción de Ciudadanía, Dr. Alberto Adriani”.
Donde a partir de la práctica comunitaria organiza tópicos concretos dedicados al fortalecimiento del espíritu humano y al conocimiento que exigen estos tiempos de diversidad, movilidad, pluralidad, pensamiento y acción. Este enfoque se encamina al afianzamiento de la solidaridad y la necesidad del colectivo de construir y materializar objetivos comunes en pro de la cohesión social y el crecimiento socio productivo con equidad y justicia.
¿Cómo llegamos allí?
Es el resultado de una visión compartida, que se fundamenta en la motivación por integrar a mucha gente en el esfuerzo de contribuir con el país desde sus cimientos comunitarios. Son muchas las organizaciones y personas que en lo subjetivo e intersubjetivo trabajaron en la necesidad de la formación ciudadana, con el empeño de fortalecer sus capacidades humanas para intervenir de forma activa y protagónica en los asuntos públicos. De allí que siempre orbita la idea en nuestra mente y el sentir en nuestro corazón, que existe un ciudadano que desea y siente la necesidad de transformar su realidad a través de una práctica donde lo humano es prioridad porque solo desde allí, desde esa consciencia, es posible pensar y hacer ciudadanía.
En este proceso, “el universo conspiró” junto con la Fundación Alberto Adriani (1898-1936), presidida por el Dr. Román José Duque Corredor. La misión de la Fundación es la difusión del pensamiento de ese insigne estadista, que elaboró el primer Plan Moderno de la Nación (1936), quien fue precursor de la creación del Banco Central de Venezuela (1939), e inspirador de la frase que acuñó su amigo el Dr. Arturo Uslar Pietri de “Sembrar el Petróleo”, al referirse a la necesidad de que las entradas petroleras, no fuesen desperdiciadas en los grupos políticos o empresariales, sino que se invirtieran en el desarrollo de la nación.
Invertir en los ciudadanos por ello el Municipio Alberto Adriani, en el Estado Mérida toma como su lema “Construir Ciudadanía”. Así se comienza en Caracas una conversación entre la Dra. Carlota Salazar Calderón y el Dr. Román José Duque Corredor acerca de Anzoátegui Plural, cuyo objetivo es el de Construir Ciudadanía, oportunidad en la cual el Dr. Duque señalo: “…. Eso es lo que necesita el país…”. De esta forma nace la idea del Ciclo de Foros que el Dr. Nilson Guerra Zambrano acertadamente bautizó como CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: UN RETO NACIONAL, y dijo: “… Tenemos que hacer de esto un tema de proyección nacional…”
En el desarrollo del primer Foro, que resultó todo un éxito, surgió la propuesta de la Soc. Elizabetta Di Niscia, de creación de esta cátedra. ¡Y aquí estamos! En la intención y acción de trascender nuestros propios espacios, cooperando para que la sociedad organizada haga historia, una historia que dé cuenta de aciertos y de progreso de un país que requiere que sus ciudadanos en sinergia, canalicen efectivamente sus necesidades sentidas, canalicen sus aportes de manera creativa, solidaria, sin las barreras y obstáculos de las prebendas acostumbradas por los entes gubernamentales y sin esperar retribuciones materiales personales. A decir del Dr. Duque, esta es una manera de comenzar a movernos “hacia El Estado Ciudadano”.
Para dar vida a una idea y para encaminar este comprometedor esfuerzo hemos contado con la invalorable cooperación y convenio institucional del Instituto Universitario de Tecnología Superior de Oriente (IUTSO). Gracias mil al Instituto por la gentileza con la comunidad Anzoateguiense y con la Fundación Alberto Adriani. Gracias también al equipo de Anzoátegui Plural, que anda por esas comunidades construyendo ciudadanía. Reconocimiento y agradecimiento muy especial al equipo profesional que lo hizo posible: el Dr. Román Duque Corredor, Dra. Carlota Salazar Calderón, Soc. Elizabetta Di Niscia, Lic. Nely Magaly Oliveros, Lic. Alfredo Ángel, Abg. Adriana Reyes, Arq. María Gabriela Torrellas Rojas, Fredickson Gamboa, María Fernanda Malpa, Ing. Jorge Lafontant, Dr. Nilson Guerra Zambrano, Lic. Luis Argenis Medina Maza.
Este primer material contiene la experiencia de sistematización del material de formación, con las líneas teórico-prácticas desarrolladas en los Niveles I y II de la primera cohorte de participantes. El Nivel I es la primera fase de iniciación en los procesos básicos de formación ciudadana y de los aprendizajes acerca de la formación del ciudadano y su entorno para la cohesión social, a modo de ilustración presentamos los contenidos: